El Imperio Romano: Analogía con el presente.
En Historia analógica nuestro objetivo es educar de la manera mas dinámica posible, que las personas aprendan sin esfuerzo, mediante el uso adecuado de herramientas que por lo general no son utilizadas en el área de geografía o historia, y es por eso que les presentamos, de parte de los estudiantes de la materia; Armando Osteicochea, Diana Angarita, Keren Aguillón y Laleska Hernandéz un vídeo ideado para entretener y educar a la vez, porque lo que no es entretenido termina aburriendo y precisamente ese es nuestro objetivo, que la historia no se haga aburrida, que ya de por si bastante mala fama tiene, pero aspiramos aportar un granito de arena para comenzar a cambiar ese viejo cliché.
Como estudiantes de la materia "Pensamiento creativo" en la Universidad Pedagogica Experimental Libertador (UPEL) extensión Paraguaná, bajo la tutoría de la Profesora Edda Martínez hemos aprendido a utilizar el pensamiento creativo como aliado indispensable a la hora de diseñar una clase que sorprenda, que sea fresca y llena de vida, las mismas estrategias consiguen los mismos resultados, y es por eso que nuestro objetivo es romper viejos paradigmas para obtener nuevos y mejores resultados que vayan evolucionando en consonancia con un mundo cada día mas rápido y globalizado. para eso usamos la comedia para darle un toque divertido y jocoso al tema, que el estudiante se sienta incluido matizando las diferencias entre su realidad actual y la de tiempos pasados, y así el estudiante poder trazar un nexo afianzado de conocimiento sin mucho esfuerzo, ¿quien dijo que la historia no podía ser divertida? como dice nuestro lema: "La historia no tiene porque ser aburrida". Sin mas, aquí una pequeña muestra hecha vídeo, ¿que tendrán que ver el facebook, tu salario, el fútbol y la asamblea nacional con la extraña estatua de una loba amamantando a dos bebes? ¿que relación habrá entre el pasado y el presente que hoy vivimos? atrévete a averiguarlo pinchando en el siguiente vídeo!